A un mes de asumir como alcalde de San Pedro de la Paz, Juan Pablo Spoerer (Evópoli) se refirió a los principales desafíos que enfrenta la comuna en este nuevo periodo administrativo.

En entrevista con Nuestra Pauta, el alcalde comenzó señalando que apenas comenzó su gestión debió enfrentar una situación compleja a propósito del traspaso de los servicios de educación al nuevo Servicio Local de Educación Pública Andalién Costa.

En ese sentido, Spoerer afirmó que han trabajado para reunir los recursos que permitan pagar los finiquitos correspondientes y señaló que, entre otros, siguen en proyecto las licitaciones de la Escuela Pierre Mendes, que trabaja con menores en situación de discapacidad, o la reposición de la Escuela Galvarino, que sigue funcionando como un establecimiento modular desde 2010.

En cuanto a la congestión vehicular que afecta a la comuna, el alcalde señaló que están planteando, sobre todo con miras al llamado “súper lunes”, es mejorar la coordinación de semáforos, habilitar pistas “3×1” en horarios punta y un sistema de buses de acercamiento a los lugares más alejados.

Eso sí, agregó que el principal problema ocurre en la Ruta 160, por lo que indicó que conversarán con el director de Infraestructura del Gobierno Regional para evaluar nuevas medidas.

En ese sentido, el alcalde planteó que buscarán establecer horarios diferidos en establecimientos educaciones y empresas de la comuna, a fin de disminuir el tránsito vehicular en horarios peak. Asimismo, espera reunirse con los gremios de transportistas para conocer el flujo de camiones a partir del uso del nuevo Puente Industrial.

Me parece que hay que sentarse con los actores involucrados para ver la manera más amistosa de salir del conflicto antes de antagonizarnos”.

A propósito de las nuevas autoridades regionales, que asumen este mismo lunes 06 de enero, Juan Pablo Spoerer explicó que el gobernador regional saliente, Rodrigo Díaz, les entregó una cartera de proyectos aprobados para San Pedro de la Paz que implican una inversión total cercana a los $21 mil millones de pesos, iniciativas que tendrán que revisar para priorizar las inversiones con el nuevo gobernador Sergio Giacaman.

En esa línea, el alcalde planteó que los pasos soterrados en los cruces ferroviarios son uno de los proyectos prioritarios, porque permitirían reducir los tiempos de espera para las y los conductores y, al mismo tiempo, aumentar la frecuencia del Biotrén.

En cuanto a la gestión con las y los vecinos de la comuna, Spoerer valoró los presupuestos participativos implementados en el periodo del exalcalde Audito Retamal y planteó que implementarán un modelo similar, aunque con umbrales de participación que permitan reducir el componente competitivo entre Juntas de Vecinos de diferentes tamaños.

En materia de Seguridad, el alcalde señaló que el objetivo es que Carabineros se aboque a las labores que el municipio no puede realizar, como el combate al narcotráfico, homicidios y otro tipo de delitos graves.

Lo que sí buscarán implementar es una central de televigilancia en tiempo real, llegando a 500 cámaras en la comuna y aumentar la capacidad operativa de la Oficina de Seguridad para controlar incivilidades y delitos menores, como hurto simple.

El alcalde de San Pedro de la Paz complementó el tema de seguridad indicando que buscarán instalar pórticos de seguridad (ya hay una licitación en curso) que permitan la detección de vehículos robados principalmente.

Escucha la entrevista completa aquí: