La segunda jornada de actividades en el marco de su visita a la Región del Biobío desarrolla la precandidata presidencial Evelyn Matthei este jueves en Concepción.
En el Hotel Araucano, en medio de un encuentro con dirigentas locales, y acompañada por el gobernador electo Sergio Giacaman, el senador Enrique Van Rysselberghe, los diputados Marlene Pérez y Sergio Bobadilla y distintas figuras de los tres partidos de Chile Vamos (UDI, RN y Evópoli), Matthei afirmó que “entiendo muy bien las ansias que tienen las regiones por tomar sus propias decisiones”.
Respecto de la situación del Biobío, planteó que la reactivación económica es prioritaria.
La ex alcaldesa de Providencia también abordó la crisis de seguridad, tanto en lo relativo al crimen organizado como a los atentados en la Macrozona Sur, señalando que estamos “trabajando en las mejores formas para enfrentarlo”.
Relacionado con este último tema, Matthei indicó que sostuvo un encuentro con las víctimas del ataque al Molino Grollmus, en la misma semana en la que once presuntos autores de este atentado fueron detenidos y enviados a prisión preventiva.
Además de la necesidad de justicia ante un ataque “asqueroso”, la ex ministra planteó que “uno vuelve a preguntarse qué pasa con las víctimas de este tipo de crímenes”.
“Cuando se empieza a trabajar en serio para detener y procesar y, espero, lograr la pena de privación de libertad, la verdad es que los ataques han disminuido. Han disminuido y es bueno decirlo”, agregó.
Reforma de pensiones y unidad de la oposición
Evelyn Matthei también se refirió la posibilidad de llegar a acuerdos para la aprobación de la reforma de pensiones y sostuvo que “es bueno que se intente un diálogo serio, sobre todo pensando en el futuro, pensando en Chile (…) Yo en lo único que he intervenido es que, al menos en Chile Vamos, tratemos de estar todos unidos, en lo que sea finalmente el resultado”.
Consultada por las tensiones con el Partido Republicano a propósito de los emplazamientos a los parlamentarios de Chile Vamos que se han manifestado a favor de un consenso en esta materia, reiteró que “lo ideal para Chile sería que nos uniéramos”, pero que existen “diferencias de estilo” con la colectividad que lidera José Antonio Kast.
“Hay que buscar avanzar, aunque uno no logre el 100% de todo lo que está buscando”, acotó.
Finalmente, la precandidata optó por no referirse en detalle a los fallidos nombramientos de delegados presidenciales provinciales en Malleco y Biobío y se limitó a señalar que “no voy a volver a decir que pasaron de la Universidad al Gobierno, porque entonces vamos a volver a tener a la ministra vocera atacándome una semana entera (…) Lo que yo opine da un poquito lo mismo, que los chilenos opinen. No es normal”.