Este viernes 20 y sábado 21 de diciembre tendrá lugar en Concepción “Tercer Acto: Encuentro de Teatro al Sur”, un espacio de formación y circulación de obras que se situará en la Casa del Deporte UdeC y Artistas del Acero.
La programación abre el telón el viernes 20 con dos clases magistrales en paralelo: “Taller de Juglaría”, dictada por Francisco Sánchez y “La actuación como lugar de Resonancia”, por Francisca Márquez.

Luego, ese mismo viernes, el actor Alfredo Castro estará facilitando la lectura y charla magistral sobre actuación “Tercer Cuerpo”, al mismo tiempo que inicia la primera jornada de «Teatro Callejero» a cargo de la compañía La Patriótico Interesante. Finalmente, el sábado 21 las formaciones cierran con otra jornada de “Teatro Callejero” y el taller “Verdad escénica: herramientas interpretativas de actuación”, que busca ahondar cómo comunicar ideas, verdades y emociones desde el cuerpo y que facilita Ximena Rivas.

A estas instancias de formación artística se suma la exhibición de dos obras de teatro, con entradas liberadas.

El viernes 20 de diciembre, a las 19:30 horas, llega a la Casa del Deporte UdeC “Pedro de Valdivia: La gesta inconclusa”. La pieza dramática de Tryo Teatro Banda es protagonizada por tres actores músicos, quienes cuentan las enormes dificultades que tuvo que afrontar el conquistador en su intento de someter al pueblo mapuche. Con más de 20 instrumentos musicales en escena (bandoneón, acordeón, guitarrón chileno, trombón, bajo eléctrico, mandolina, charango, percusión, etc.), esta obra logra una perfecta sincronía entre música, teatro e historia.

En tanto, el sábado 21 de diciembre, también a las 19:30 horas, es el turno de “Fuego Rojo”, de la compañía La Patogallina. Se trata de un espectáculo de circo-teatro callejero, inspirado en “Memorias del Fuego” de Eduardo Galeano. En este, un funeral se transforma en una fiesta pagana y un ataúd se convierte en un portal por el que soplan las voces de Atahualpa y Jemanya. El teatro físico y el circo contemporáneo se mezclan para dar vida a una serie de pasajes oníricos utilizando la manipulación de objetos, la creación de imágenes poéticas y la música en vivo como elementos fundamentales del lenguaje escénico.

El Programa Prisma Biobío está financiado por el Gobierno Regional del Biobío, es liderado por Artistas de Acero y cuenta con la colaboración de centros culturales, gestores locales y compañías de teatro.