Los Ángeles, Concepción y Lota son las comunas del Biobío incluidas dentro del programa Comunidades Educativas Protegidas, cuyo objetivo es “promover espacios protegidos y de bienestar para niños, niñas y adolescentes”. Este lunes, el seremi de Educación, Carlos Benedetti, y la coordinadora nacional de Convivencia Educativa del Ministerio de Educación, María Teresa Ramirez, presentaron dicho plan.
Este programa, que se implementará en un total de 50 comunas a nivel nacional, apunta a prevenir la violencia, mejorar la respuesta ante estos incidentes y a brindar acompañamiento a las víctimas. Sobre esto, Benedetti describió los puntos generales de esta iniciativa.
El primer objetivo de Comunidades Educativas Protegidas consiste en coordinar las distintas partes para elaborar planes de acción en caso de que surja un incidente. En ese sentido, Ramírez explicó en qué consiste esta fase.
Además, la segunda finalidad de la iniciativa contempla la elaboración de planes específicos para cada comunidad educativa, enfocados en la prevención de la violencia.
Por su parte, el tercer objetivo está centrada en brindar apoyo a las víctimas de este tipo de agresiones.
La elección de las comunas de Los Ángeles, Lota y Concepción se debe a la cantidad de denuncias ingresadas durante 2023 a la Superintendencia de Educación. Sobre esto, el seremi explicó la importancia de implementar estrategias de esta naturaleza en la región.
Misael Valenzuela, representante de la Asociación Regional de la Educación Particular Subvencionada del Bio Bío (ASEPAR), comentó que si bien en los colegios de su conglomerado no es tan crítica, la violencia sigue siendo un tema relevante. Además, compartió su perspectiva respecto a cómo evitar estas situaciones en los colegios.
Finalmente, el programa también contempla la elaboración de un proyecto de ley para prevenir la violencia en los establecimientos. Ramirez detalló esta iniciativa.
Cabe señalar que la Cámara de Diputados aprobó parcialmente este programa el 16 de octubre, por lo que, según la coordinadora nacional, esta semana debería iniciar una nueva conversación en la comisión de educación en el Senado.