Este domingo el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, y la directora nacional de CONAF, Aída Baldini, encabezaron la presentación del avión “Hércules C-130” en el Aeródromo María Dolores, en la comuna de Los Ángeles.

Este avión tanquero pesado, de gran capacidad y alta velocidad, es el segundo de este tipo con el que se combatirán los incendios forestales durante la presente temporada.

La directora ejecutiva de CONAF, Aída Baldini, explicó que este avión “está programado para trabajar en todo el país y puede llegar muy rápido, por ejemplo, a Magallanes. Hemos seleccionado estos dos aviones tanqueros, el Boeing y el C-130, para poder llegar rápidamente a cualquier región ante una emergencia”, explicó.

Además, Baldini resaltó que en esta temporada se ha intensificado “el trabajo para seguir conociendo el comportamiento del fuego” y destacó el trabajo de profesionales y especialistas de CONAF, “que nos permiten ir dando las señales inmediatas a SENAPRED ante cualquier posibilidad de evacuación que se requiera”.

Por su parte, el ministro de Agricultura se refirió al aumento presupuestario destinado a la prevención de incendios y, principalmente, a la investigación posterior, considerando el trabajo de la PDI y la fiscalía, sobre todo tras los incendios provocados en la región de Valparaíso.

El ministro Valenzuela también valoró el trabajo de todos los sectores para prevenir los incendios forestales, tanto desde el sector agrícola como del propio sector forestal, la Conaf, Vialidad y los municipios. “Pero no es suficiente”, indicó la autoridad y llamó a la comunidad completa a comprometerse con la prevención.

Hércules C-130

El Hércules C-130 tiene una autonomía de tres horas y una capacidad de lanzamiento de 15 mil litros de agua o retardante. Posee alta maniobrabilidad y puede reducir su velocidad para operar en terrenos complejos, trabajar a menor altura y realizar descargas parciales o totales con alta precisión. Esto también le permite adaptarse al resto del grupo aéreo con mayor facilidad, realizando un trabajo coordinado y expedito.

Su tripulación es la misma que ya ha operado en otras ocasiones en Chile, por lo que tiene gran conocimiento de nuestro territorio, geografía, incendios y capacidades. Además, está altamente integrada a nuestro dispositivo de control de los incendios.

En ese sentido, el delegado presidencial regional del Biobío, Eduardo Pacheco, dijo que la llegada de este avión “habla de un trabajo de varias semanas y meses, preparando precisamente la temporada que vamos a enfrentar, con 670 kilómetros de cortafuegos en toda la región del Biobío”.

A su vez, la gerenta regional de Corma Biobío-Ñuble, Margarita Celis, explicó parte del trabajo articulado con la Conaf y enfatizó que uno de los focos principales “es la prevención”.

El alcalde de Los Ángeles, José Pérez, también valoró la llegada del avión y afirmó que tienen “la mejor disposición para trabajar junto a las empresas, CONAF, con toda la responsabilidad para evitar los dramas que se han dado a conocer en los últimos tiempos en algunos lugares del país”.

Finalmente, el delegado presidencial regional reiteró que durante este periodo están prohibidas cualquier tipo de quemas agrícolas o forestales en toda la región del Biobío.