En una jornada marcada por recorridos y diálogos en terreno, el senador Fidel Espinoza (PS), presidente de la Comisión de Intereses Marítimos, Pesca y Acuicultura del Senado, visitó este jueves diferentes plantas de procesos de la industria pesquera en la región del Biobío.
La agenda incluyó reuniones con dirigentes sindicales, el nuevo gobernador regional y representantes del empresariado pesquero, en un recorrido por las plantas Salmones Blumar, la pesquera Landes y la planta procesadora de merluza común de la empresa PacificBlu, en la comuna de Talcahuano.
La visita parlamentaria se enmarca dentro de la discusión de una nueva Ley de Pesca, en su segundo trámite legislativo, luego que el pasado 30 de octubre la Cámara de Diputados haya despachado el proyecto de ley que modifica el fraccionamiento de las cuotas pesqueras.
Paola Sanhueza Brevis, presidenta de la Asociación Gremial de Trabajadoras de Plantas de Proceso de la Industria Pesquera y Salmonera del Biobío, destacó la importancia de que las y los legisladores comprendan el impacto directo de sus decisiones.
A su vez, Luisa Zapata Monsalves, vicepresidenta de la misma asociación gremial, valoró la visita del senador Espinoza, considerando que “él no esta conforme con lo que salió de la Cámara de Diputados”.
La gerenta de Asuntos Públicos y Personas de Landes, Carla Sánchez, agradeció la visita de los parlamentarios y enfatizó que esto “es particularmente grave en el caso del jurel, que está en el centro del problema. Con la propuesta del Gobierno, el jurel tendrá como destino la fabricación de harina de pescado y no alimentos de calidad”.
Juana Silva, presidenta de la Federación de Sindicatos de Trabajadores de las Plantas de Proceso de la Región del Biobío, señaló que si se busca “legislar con transparencia, no pueden seguir con el trámite como se ha estado haciendo, ni pedir discusión inmediata sin escuchar a todos los actores”.
Por su parte, el senador Fidel Espinoza, presidente de la Comisión de Intereses Marítimos, Pesca y Acuicultura del Senado, valoró la oportunidad de conocer y conversar con las trabajadoras de la pesca industrial en la región y precisó que la “Ley de Fraccionamiento viene con algunas inconsistencia que esperamos subsanar con diálogo entre diferentes actores, para que no se ponga en riesgo la empleabilidad en esta región”.
En cuanto a los plazos y urgencias legislativas, el senador socialista explicó que prefiere escuchar a muchos más actores, de “la industria, pescadores artesanales y dirigentes”, para que no pase lo mismo que en 2013, con la actual Ley Longueira.
El senador Gastón Saavedra (PS), que también participó en esta visita, valoró la importancia de conocer de forma presencial “lo que ocurre en las plantas de procesamiento, las especies, la cantidad de empleo directo e indirecto, y el impacto en la alimentación de niños, niñas y adolescentes a través de la Junaeb”.
Además, Saavedra también cuestionó la premura que busca imponer el Gobierno, “sin ver los efectos e impactos negativos que provocaría una distribución de los recursos como plantea esta Ley de Fraccionamiento”.
Finalmente, durante la visita, la asociación gremial recibió formalmente la invitación para exponer sus puntos de vista en la próxima sesión de la Comisión de Pesca, programada para el 13 de enero en Santiago.