Luego de que en la mañana de este lunes se descubriera el cuerpo decapitado de un reo al interior de su celda en el Centro Penitenciario de Concepción, el subsecretario de Justicia, Ernesto Muñoz, viajó hasta el recinto para evaluar la situación. Acompañado de Sebastián Urra, director nacional de Gendarmería, la autoridad entregó información actualizada respecto de este caso.

Respecto al procedimiento legal, Muñoz comentó que se ha iniciado un sumario administrativo para corroborar si se cumplieron todos los protocolos correspondientes. 

Sin perjuicio de las investigaciones en curso, el subsecretario aseguró que los protocolos se cumplieron, destacando el trabajo de Gendarmería y señalando que este caso es “prácticamente inédito” en Chile.

Muñoz detalló que luego de que ocurre un hecho de esta naturaleza, Gendarmería revisa los protocolos para actualizarlos. En este sentido, el director nacional informó las medidas que se están tomando, entre las que destacan la contención espiritual y psicosocial.

De acuerdo con lo informado por el subsecretario Muñoz en cuanto al resguardo del penal, un gendarme está cargo cuando los reos permanecen en sus celdas, mientras que en el momento del desencierro, son cuatro los funcionarios presentes.

Sebastián Urra detalló el funcionamiento nocturno del centro penitenciario.

Consultado por la cantidad de armas blancas circulando en el recinto, el director de Gendarmería señaló que los funcionarios están diariamente quitando este tipo de elementos, con énfasis en el sector del recinto donde se dan mayor cantidad de conflictos.

Respecto a la posibilidad de un traslado del imputado, el subsecretario comentó que es una decisión del Ministerio Público. Actualmente, el investigado se encuentra aislado del resto de la población penal.

Ante los cuestionamientos a su labor, el subsecretario reiteró “no hay ninguna cárcel en manos de imputados” y que es el Estado, a través de Gendarmería, quien tiene el control de todas las recintos penitenciarios del país. 

En paralelo, el Servicio Medico Legal informó que este martes comenzaron las pericias de autopsia e identificación del cuerpo. El procedimiento seguirá las normas del Protocolo Minnesota, que, según lo establecido por Naciones Unidas, es aplicable en casos donde “la muerte puede haber sido causada por actos u omisiones del Estado, de sus órganos o agentes, o puede ser atribuible al Estado, en violación de su obligación de respetar el derecho a la vida”.