Una jornada maratónica de competencia se vivió en las aguas de la Laguna Avendaño, durante el Campeonato Nacional de Canotaje Velocidad, cita que reunió a los mejores exponentes de la disciplina, desde San Javier a Villarrica.
Fueron quince los clubes que se enfrentaron, con más de 100 deportistas, hombres y mujeres que se congregaron en el Cendyr Náutico de Quillón, para disputar más de 40 carreras, entre heats clasificatorios e instancias finales.
“Fue una hermosa jornada deportiva la que vivimos en Quillón, llena de emoción y talento. Nos agrada ver que nuestra comuna se convirtió en el epicentro de los deportes náuticos a nivel nacional, lo que nos permite reafirmar el compromiso de nuestro alcalde Felipe Catalán, con el desarrollo del deporte y el impulso de la actividad turística en Quillón, sobre todo en esta época estival que comienza”, indicó el encargado de Deportes y Recreación de la municipalidad, Rodrigo Pérez.
La presidenta de la Federación Deportiva Nacional de Canotaje, Mónica Hernández, alabó las condiciones climáticas de la comuna y la quietud de la Laguna Avendaño, lo que permitió el correcto desarrollo de los heats. “Este escenario fue el propicio para que los deportistas pudieran aplicar una mayor efectividad en su técnica, para un mejor rendimiento. Hemos realizado cinco pistas, muy bien confeccionadas, para que los deportistas puedan practicar a la altura de lo que se realiza en campeonatos panamericanos y, por qué no decirlo, también en campeonatos mundiales. Lo único que nos estaría faltando son los partidores automáticos, pero esas ya son palabras mayores”, manifestó.
El día de competencias comenzó sin mayores contratiempos, augurando una pista de aguas quietas y condiciones climáticas que permitirían la realización normal del campeonato. Sin embargo, con el pasar de las horas, el sol se transformó en uno de los escollos más difíciles de sortear para kayakistas y canoistas, quienes a ratos debieron sufrir también con el intenso viento.
“Es mi primera competencia acá en Quillón y me encantó, tienen una infraestructura espectacular. Fue una buena competencia, hubo viento entremedio, pero en Villarrica estamos acostumbrados a eso, así es que no tuve mayores problemas”, comentó Angelika Fritz, kayakista alemana de Canotaje Villarrica.
Por su parte, Felipe Muñoz, competidor de Náutico Biobío de San Pedro de la Paz, ya había competido en la comuna- balneario, hace 13 años y en esta oportunidad quedó sorprendido con el moderno Cendyr con el que cuenta Quillón. “En esa época se corría en el balneario no más y ahora ha cambiado mucho, con el gran nivel de infraestructura, los espacios, todo más accesible hoy en día”, sostuvo.
Cadetes, juniors, seniors y masters debieron recorrer distancias de 200 y 500 metros para llegar a la meta. Palada a palada se enfrentaron los deportistas, quienes debieron ocupar todas sus herramientas y estrategias para alcanzar un lugar en el podio. Fuerza, técnica, y experiencia, se conjugaron para definir a los ganadores de las distintas categorías, con modalidades C1, K1, C2, K2, C4 (exhibición) y K4.
Finalmente, en el K1 Sénior Masculino, Sebastián Alveal de Canoas y Kayak Nueva Imperial, se impuso ante Camilo Valdés de Canotaje Constitución, en una lucha que dejó en tercera posición a Julián Cartes de Deportivo Náutico Señoraza de Laja. En la misma categoría, pero femenina, Daniela Castillo de Náutico Biobío de San Pedro de la Paz relegó al segundo puesto a Goviana Reyes de Canotaje Municipal Talca, siendo las únicas competidoras en esta serie.
En el C1 Sénior Masculino, Reinaldo Alvear de Canotaje Constitución, se impuso a su coequipo Franco López, en una justa que solo los tuvo a ellos como competidores. Por su parte, en el C1 Sénior Femenino, Karen Roco de Canotaje Constitución sacó a relucir toda su experiencia para imponer categoría y superar a Javiera Parra de Náutico Biobío de San Pedro de la Paz, relegando al bronce a Valentina Cornejo, también de Canotaje Constitución.