«Transiciones socioecológicas para paisajes sustentables y resilientes» es el tema central que especialistas de Chile y el extranjero abordarán durante esta semana en la UdeC, en el marco de la cuarta reunión bienal del capítulo chileno de la Asociación Internacional de Ecología del Paisaje (IALE).
Las actividades comenzaron este miércoles en el auditorio de la Facultad de Ciencias Forestales con el panel «Planificación territorial para la transición socioecológica», espacio en el que representantes de la academia y el sector público intercambiaron experiencias y reflexiones acerca de los procesos necesarios para fortalecer la sustentabilidad, resiliencia y multifuncionalidad de los paisajes.
La Región del Biobío es una de las zonas del país más afectadas por la pérdida de bosque nativo (más de 40% en las últimas cinco décadas) y la consiguiente falta de servicios ecosistémicos, situación agravada tras emergencias como los mega incendios forestales de 2017 y 2023. En paralelo, está presente el fenómeno de los territorios entregados al desarrollo de actividades altamente contaminantes, conocidos como «zonas de sacrificio».
El Dr. Cristián Echeverría, académico de Forestales UdeC, director del Laboratorio de Ecología del Paisaje y organizador de este foro, resaltó la importancia de contar con miradas interdisciplinarias «para avanzar a la sustentabilidad de los paisajes y enfrentar los desafíos socioecológicos».
El investigador abordó también la necesidad de que los procesos de planificación ecológica o de diseño de infraestructura ecológica incorporen la participación de las comunidades, ya que «la sustentabilidad de los paisajes es contexto-dependiente».
Para la Dra. Verónica Delgado, académica de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales y directora del programa en Derecho, Ambiente y Cambio Climático UdeC, la investigación realizada en las universidades «debe incidir en las políticas públicas», lo que da valor a estos espacios.
La Dra. Delgado señaló que es momento de avanzar más allá de los diagnósticos y que la prioridad es contar con instrumentos «para superar los problemas y transitar justamente a una economía carbono neutral».
Estos instrumentos, sostuvo, deben elaborarse y ejecutarse aún cuando no exista la legislación asociada, atendiendo a que «la Región del Biobío es muy vulnerable y tiene que empezar ahora a tomar decisiones, con o sin leyes». Si bien la ley de Cambio Climático es un hito en la dirección correcta, la académica lamentó la ausencia de instrumentos de ordenamiento territorial.
En línea con esta urgencia, Blas Araneda, jefe de la División de Planificación y Desarrollo Regional del Gore Biobío, detalló el trabajo que se está realizando en materia de ordenamiento territorial.
Desde lo urbano, afirmó que un desafío central es la proyección de las áreas metropolitanas, como el Gran Concepción, con una mirada común en movilidad, seguridad y desarrollo sustentable.
En el ámbito rural, la situación es más compleja y tiene relación con preguntas como dónde se decide vivir, cómo se construye y en qué espacios.
Araneda planteó que la actualización de la Estrategia Regional de Desarrollo, actualmente en curso, es clave en este proceso.
Las actividades de la cuarta bienal de IALE-Chile se extenderán hasta el 13 de mayo en la UdeC. En ese contexto, el Decano de la Facultad de Ciencias Forestales, Dr. Eugenio Sanfuentes, destacó que la institución sea «un lugar de encuentro para promover este tipo de conversaciones, de intercambio científico-técnico, en este caso sobre restauración y planificación territorial. Es parte de nuestra misión promover este intercambio de ideas».