En 2019, el físico francés Alain Aspect visitó la Universidad de Concepción y, a pocos meses del aniversario de la UdeC, fue el primer invitado internacional en ser distinguido con la medalla Centenario. En esa ocasión, el científico fue señalado, por el rector Carlos Saavedra Rubilar y otros académicos, como el precursor de lo que hoy se conoce como segunda revolución cuántica.
Hoy, en octubre de 2022, Aspect junto a John F. Clauser y Anton Zeilinger fueron distinguidos con el premio Nobel de Física 2022 por su trabajo pionero en la información cuántica, la ciencia que describe la naturaleza en las escalas más pequeñas.
Tras conocer la designación del Nobel, el rector de la UdeC, Doctor en Ciencias con mención en Física, explicó que con este premio se reconoce el trabajo experimental de estos tres científicos, en distintas etapas históricas, con Clauser en la década de los ’60, Aspect, principalmente en los ’80 y Zeilinger sobre todo a partir de los ‘90.
En cuanto al impacto de estas investigaciones, el rector explicó que la “computación y la comunicación cuántica tienen usos asociados a transacciones bancarias, procesos eleccionarios y comunicación satelital”.
Asimismo, Saavedra destacó tanto la visita de Aspect a la UdeC en 2019 como su propio trabajo, a fines de los ’90, con Zeilinger.
Investigaciones relacionadas en la UdeC
El rector de la UdeC se refirió a la decisión que tomaron hace ya varios años, utilizando recursos limitados para dedicarlos a estudios experimentales en torno a la información cuántica.
En ese sentido, valoró las estadías de los académicos Luis Roa y Aldo Delgado en el extranjero, actualmente Director del Departamento de Física UdeC y Director del Instituto Milenio de Investigación en Óptica MIRO, respectivamente, y las colaboraciones con universidades de la región, principalmente de Brasil y Argentina, para “desarrollar investigación madura y aportar experimentos de clase mundial en un ámbito en que nuestro país, hace un par de décadas, no estaba presente”.
Uno de esos experimentos fue el “Big Bill Test”, instancia que reunió el trabajo simultaneo de 13 laboratorios alrededor del mundo, incluido uno instalado en el Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Facultad de Ingeniería UdeC.
El experimento en sí buscaba demostrar la teoría de John Bell, que en la década de los ’60 manifestó que el comportamiento de las partículas, a nivel cuántico, no se puede describir usando la teoría clásica de Einstein pero sí la usando la mecánica cuántica.
Así lo explica el académico e investigador UdeC, Aldo Delgado, quien se refiere además al “entrelazamiento”, una propiedad de los sistemas cuánticos, y que cobra un rol fundamental al derivar en tecnologías cuánticas.
Por su parte, Stephen Walborn, Profesor Asociado y miembro del claustro del programa de Magíster y Doctorado del Departamento de Física de la UdeC, además de investigador de Óptica Cuántica e Información Cuántica en el centro de investigación MIRO, explicó que en la UdeC se encuentran realizando trabajos muy parecidos al de los ganadores del Nobel de Física 2022.
Finalmente, para Paulina Assman, Astrofísica UdeC y ex Seremi de Ciencias, lo relevante de este Premio es que “la mecánica cuántica es fundamental en el desarrollo tecnológico del siglo XXI”.
Cabe señalar que en la actualidad muchas empresas y gobiernos invierten para desarrollar soluciones que tienen como base la tecnología cuántica, presente en lugares impensados.
Como ejemplo, Lotería de Concepción utiliza esta tecnología para la generación de números aleatorios y, en otras industrias como la aeronáutica, se usan computadores cuánticos para solucionar problemas de uso de los aviones en cuanto a carga y personas, entre otros usos.