Un total de 147 profesionales fueron seleccionados en el concurso Becas de Doctorado Nacional de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) para realizar estudios de postgrado en universidades de las regiones del Biobío y Ñuble.  

En esta convocatoria, ANID adjudicó 948 becas a nivel nacional, de las cuales 475 fueron para mujeres y 473 para hombres, asegurando por tercer año consecutivo la paridad de género. Este criterio busca disminuir la brecha de participación femenina en investigación, garantizando que al menos la mitad de los seleccionados sean mujeres.  

El seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de la Macrozona Centro Sur, Gustavo Núñez Acuña, valoró estos resultados y el creciente interés por la investigación.

 

Entre las universidades beneficiadas, la Universidad de Concepción obtuvo el mayor número de adjudicaciones en la Macrozona Centro Sur con 116 becas, lo que representa el 79% del total. A nivel nacional, se posicionó en tercer lugar entre las universidades con más becas adjudicadas.  

En relación a las casas de estudio, la Universidad de Concepción concentró la mayor cantidad de postulaciones seleccionadas dentro de la Macrozona Centro Sur, con un total de 116, equivalente al 79% de las becas adjudicadas en la macrozona y, además, se ubica en tercer lugar a nivel nacional con relación a cantidad de becas seleccionadas por universidades.

El rector UdeC, Dr. Carlos Saavedra, destacó la relevancia de estos resultados, destacando que la tasa de adjudicación supera la media nacional.

Por su parte, la Universidad del Bío-Bío (UBB) logró 14 postulaciones seleccionadas y la Universidad Católica de la Santísima Concepción obtuvo 11, representando un 10% y 7% de adjudicaciones en la macrozona, respectivamente. Finalmente, aparecen la Universidad Andrés Bello y la Universidad San Sebastián con 3 becas adjudicadas, quedando con una participación del 2% cada una.

El rector de la UBB, Dr. Benito Umaña, expresó su satisfacción por los excelentes resultados obtenidos.

Desde la Universidad Católica de la Santísima Concepción (ucsc), su rector, Dr. Christian Mellado, destacó la alta tasa de aceptación correspondiente al 50%, lo que se asocia al trabajo que realizan de apoyo a la postulación y a la calidad de sus programas. 

 

Del total de becas adjudicadas en la macrozona, 116 corresponden a becarios/as nacionales y 31 a becarios/as provenientes del extranjero. En relación a la distribución en las áreas del conocimiento (áreas OCDE), la mayor cantidad de becas seleccionadas en las universidades de la Macrozona fueron en las Ciencias Naturales con el 40%, seguidas de Ingeniería y Tecnología con el 20%. Tras éstas, se encuentran las Ciencias Sociales, con el 18%, las Humanidades, con el 12%, las Ciencias Agrícolas, con el 5%, y las Ciencias Médicas y de la Salud, con el 2%.

En relación a los desafíos que surgen a partir de estos resultados, el rector Saavedra comentó: “durante el próximo concurso, fortaleceremos las estrategias de apoyo a nuestros estudiantes y sus postulaciones”.

En tanto, el rector Umaña señaló que las becas ANID son muy importantes para el país, porque fortalecen el capital humano avanzado.

Finalmente, el rector Mellado, destacó el impacto de este financiamiento, expresando que es “una política pública que va en el camino correcto”

La Beca de Doctorado en Chile tiene por objeto apoyar financieramente a estudiantes de excelencia, de cualquier nacionalidad, para iniciar o continuar estudios destinados a la obtención del grado académico de doctor, en programas acreditados e impartidos por universidades chilenas, por un plazo máximo de cuatro años, contados desde la fecha de inicio del programa de estudios, a fin de fortalecer la investigación en ciencia y tecnología en todas las áreas del conocimiento.

Con estas becas, la Macrozona Centro Sur se consolida como un polo de desarrollo científico y tecnológico, contribuyendo a la descentralización del conocimiento en Chile.